[slider id=»slide-ape»]
Inicio de clases: Continuo
Inscripciones Abiertas – Cupos disponibles
Este curso consiste en la enseñanza del manejo de equipos en todo lo que implique eventos en vivo, en el cual se desarrolla la cadena electroacústica, que incluye técnicas de microfoneo y uso de equipos de sonido. De esta forma al enseñar un mejor desarrollo en los eventos se dejara conformes a los artistas como al público en general.
Tendrás los conocimientos y la práctica necesaria para proyectar, desarrollar, instalar y supervisar todo tipo de sistemas de audio desde sistemas aéreos hasta sistemas en línea (Line Array DAS). Además contempla prácticas personalizadas y en terreno en eventos de nuestra filial Dj Service Chile y W Audiovisual.
Metodología:
Audio para Eventos es un curso ideado para Productores de eventos, Djs, músicos y aficionados que deseen capacitarse en el área del refuerzo sonoro para eventos.
Formato:
Para cumplir con los objetivos planteados se requiere especificar con claridad la manera en cómo se participará en este curso.
- Módulos Teóricos: Se realizan clases expositivas multimediales en cada uno de los temas, combinando sus exposiciones con ejercicios de audición y manipulación de equipamiento.
- Módulos Prácticos: Los alumnos realizarán practicas personalizadas guiadas para aplicar los conocimientos adquiridos
Objetivos:
Audio para eventos es un curso que contempla la teoría fundamental para la realización de un trabajo profesional. Además de la utilización de diversos equipamientos profesionales como: Sistemas activos y pasivos de 2, 3 y 4 vías, mezas de sonidos digitales y análogas, procesadores digitales, crossover, ecualizadores 1/3 oct, compresores, microfonía, cables, conectores, diagramas de conexión aplicados, etc.
Queremos formar y capacitar a profesionales y aficionados en la implementación, operación y supervisión de todo tipo de Sistemas de Refuerzo Sonoro.
Objetivos Específicos:
- Conocer los fundamentos básicos del sonido y el audio.
- Conocer y operar equipamiento de refuerzo sonoro.
- Dominar técnicas de implementación de un sistema de refuerzo sonoro.
- Analizar de manera crítica un sistema de refuerzo sonoro.
[tabgroup] [tab title=»DIRIGIDO A:«]
Dirigido a:
Creado para amantes del audio, productores de eventos, músicos y djs quienes deseen capacitarse en el área del audio y sonido para eventos.
[/tab] [tab title=»CONTENIDOS:«]
Contenidos:
Capítulo 1: Fundamentos de Sonido
- La Naturaleza del Sonido. Parámetros del sonido. Atributos del sonido. Física del sonido.
- El Decibel. Nivel de intensidad Sonora. Nivel de Presión Sonora. Índice de directividad. Atenuación por distancia.
- Ancho de Banda y Respuesta de Frecuencia.
- Evolución temporal de un sonido.
- Ondas estacionarias. Resonancia. Reflexión (Reverberación y Eco), difracción y absorción / aislamiento.
- Instrumentos de medición: Sonómetro, Micrófono de medición y Analizador de Espectro.
Capítulo 2: Fundamentos de Electroacústica
- Electroacústica: Definición. La cadena electroacústica.
- Tipos de fuentes y transductores (Micrófonos, Altavoces, Parlantes).
- Niveles operacionales (mic, línea y altavoz). Nivel de ganancia.
- Rango dinámico. Relación señal/ruido. Nivel nominal. Headroom. Distorsión. Tipos de distorsión: Distorsión armónica. THD, THD + N, THD3.
- Ruidos. Factores y Tipos de Ruido. Soluciones y reglas para la reducción de ruido.
- Ruido para mediciones acústicas: Ruido Blanco y Ruido Rosado.
- Conectores: Conexión Balanceada. Tipos de Conectores de Audio.
Capítulo 3: Procesadores de señal
- Amplificador de Potencia: Modos de operación. Potencia de salida. Especificaciones completas de un amplificador. Nivel de ganancia y Sensibilidad. Rise Time y Slew Rate. Valores RMS, Continuo y Peak.
- El Ecualizador. Tipos y parámetros.
- Procesadores de dinámica: Compresor/Limitador y NoiseGate/Expansor: Parámetros. Umbral, ataque, tiempo de relajación, razón de compresión. Side Chain.
- Procesadores de Tiempo: Reverb y Delay.
- Procesadores de tiempo y Fase: Flanger y Chorus.
Capítulo 4: Micrófonos
- Tipos de Micrófonos y sus usos.
- Especificaciones básicas de un micrófono.
- Respuesta direccional. Patrón Polar.
Capítulo 5: Consolas mezcladoras de Audio
- Tipos de Consolas.
- Secciones de una consola: entradas, salidas y monitoreo.
- Canal de entrada.
- Sensibilidad/Ganancia
- Fader o Atenuador de Canal.
- Envíos Auxiliares.
- Ecualizador de Canal.
- Control de Panorama.
- Buses de salida y buses de grupo.
- Salidas Directas.
- Conexión Insert. Tipos de Insert.
- Retornos de Auxiliares.
- Monitoreo, tipos de indicadores.
- Modos de Solo.
- El Diagrama en Bloques.
Capítulo 6: Diseño de Sistemas de Refuerzo Sonoro.
- Esquema básico de un Sistema de Refuerzo Sonoro.
- Ganancia acústica.
- Criterios de Diseño.
- Altavoces: Tipos y parámetros. Potencia. Sensibilidad. Impedancia, Asociación de impedancias. Respuesta de Frecuencia. Rendimiento. Cobertura y Direccionalidad.
- Enfoque de diseño: arreglos de altavoces. Ejemplos
- Suma de ondas acústicas.
- Atenuación por distancia.
- Line arrays.
- Sonido en recintos: Energía directa y Energía reverberante. Tiempo de reverberación T60. Inteligibilidad. Distancia Crítica.
- Configuración de un Sistema de Refuerzo Sonoro.
- Entradas, Procesamiento de Señal y Ruteo, Etapas Salidas. Crossover, etapas de potencia y altavoces.
Capítulo 7: Psicoacústica.
- Anatomía del oído.
- Principios Psicoacústicos. Sonoridad y Sensación de Sonoridad.
- Curvas de Igual Sonoridad. Curvas de Ponderación.
- Efecto de Enmascaramiento.
- Bandas Críticas.
Requisitos de Aprobación:
Para poder obtener el diploma del curso, es necesario acreditar todas los items evaluativos comprendidos en el programa. De esta forma el alumno podrá graduarse de la academia de música con su respectiva distinción y mención sobre la base del curso.
Egreso del alumno:
[/tab] [tab title=»DOCENTE:«]
Docentes del curso:
[team_member id=»jose-miguel-oportus» single_url=»https://music-academy.cl/staff/jose-miguel-oportus/» column=»one-third» last=»last»]
[/tab] [tab title=»DURACIÓN Y HORARIOS:«]
Duración y Horarios:
El curso de Audio para Eventos tiene una duración de 3 meses.
Duración:
- 24 clases teóricas
- 6 clases de práctica personalizada
- 2 clases de práctica en terreno
Horarios:
- Lunes y Miércoles: de 20 a 22 horas.
- Inicio: Continuo
[/tab] [tab title=»VALORES:«]
Valores del Curso:
- Inscripción: $40.000.-
- Cuotas: 3 de $120.000.-
- Total: $400.000.-
Formas de Pago:
- Contado [Efectivo o transferencia] 5% de descuento.
- Tarjeta de crédito. [3 cuotas sin intereses]
- 3 Cheques. [Al día, 30 y 60]
*Descuentos no acumulables.
Beneficios adicionales:
- Clínicas Especializadas
[/tab] [/tabgroup]